El propósito
de este curso es promover en el docente en formación el desarrollo y
construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y
actitudinales cuya movilización se oriente a intervenir en situaciones
vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar,
relacionados con la promoción de los procesos de aprendizaje significativo y
estratégico en el contexto escolar.
Se parte de la
idea que las concepciones acerca del proceso de aprendizaje constituyen uno de
los pilares sobre los cuales se construye el pensamiento pedagógico de los
profesores y determinan en gran medida la manera de concebir, diseñar,
implementar y evaluar los procesos educativos. Con base en esta premisa, se
pretende que los docentes en formación construyan marcos de referencia teórico
metodológicos, sustentados en una diversidad de ideas y aportaciones derivadas
de la investigación contemporánea en el campo de la psicología del aprendizaje,
que les permita comprender este proceso y les ayude a diseñar y estructurar
situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica, con el
fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo.
El curso tiene
el propósito de promover en el estudiante las siguientes capacidades y
actitudes:
• Identificar
y analizar las ideas implícitas de los docentes y estudiantes de las escuelas
normales en torno a ¿qué es el aprendizaje y cómo se aprende? con el fin de
tematizar explícitamente dichas concepciones, contrastarlas con las
explicaciones o modelos reportados por la investigación y asumir una postura
crítica que les permita transferir este conocimiento a las prácticas e
interacciones pedagógicas en sus contextos de influencia.
• Desarrollar
una actitud crítica y una toma de postura en relación con los saberes, valores
y prácticas que promueve la escuela como institución social en torno al proceso
de aprendizaje escolar de los alumnos valorando, especialmente, el papel del
docente como agente fundamental en la adquisición de formas de aprender más
significativas, complejas, estratégicas y colaborativas, a la par que más
ajustadas a las necesidades y diversidad de intereses y capacidades de éstos.
• Valorar la
influencia de los factores más relevantes propios de diversos contextos en los
que ocurre el proceso educativo en las instituciones escolares y con base en
ello, detectar las necesidades y problemas referidos a los procesos de aprendizaje
de sus alumnos. 6 Bases psicológicas del aprendizaje Licenciatura en Educación
Preescolar. Plan de estudios 2012.
• Fundamentar
el quehacer pedagógico del futuro docente a través del análisis y entendimiento
de las diversas teorías psicológicas que examinan el aprendizaje, de la
comprensión de los modelos explicativos derivados de éstas, sus constructos
clave y métodos de indagación, y sus implicaciones en la proyección cultural de
la escuela y las prácticas pedagógicas.
• Analizar
críticamente el sustento teórico en torno al aprendizaje que tiene como base
los enfoques psicoeducativos que se han incorporado en las reformas
curriculares en la educación básica en nuestro país en los últimos años.
• Comprender
los procesos de intervención del docente para promover el aprendizaje
estratégico de sus alumnos en contextos específicos y, a partir de ellos,
conducir el análisis y propuesta de modelos de intervención en diversos ámbitos
relacionados con el aprendizaje escolar en educación básica.
COMPETENCIAS
DEL CURSO
• Construye
marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender,
problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar
de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes
de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica
docente, con la perspectiva de promover en estos aprendizajes significativos y
con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación,
la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de
las tecnologías informáticas.
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO
La metáfora educativa del estudiante de la
sociedad del conocimiento plantea que éste requiere ser un aprendiz autónomo,
automotivado, capaz de autorregularse y con habilidades para el estudio
independiente y permanente. Asimismo, requiere aprender a tomar decisiones y
solucionar problemas en condiciones de conflicto e incertidumbre, así como a
buscar y analizar información en diversas fuentes para transformarla en aras de
construir y reconstruir el conocimiento en colaboración con otros. Implica que
lo relevante del aprendizaje es poder “transformar lo que se sabe” y no
únicamente poder “decir lo que se sabe” como en el caso de la educación
centrada en la adquisición de saberes declarativos inmutables. La principal
responsabilidad en torno a dicho ideal suele recaer en la tarea docente. El
profesor, como agente mediador de los procesos que conducen a los estudiantes a
la construcción del conocimiento y a la adquisición de las capacidades
mencionadas, requiere no sólo dominar éstas, sino apropiarse de nuevas
competencias para enseñar y cambiar sus propias concepciones en torno a lo
significa aprender en contextos escolares. No obstante, los problemas o
dificultades que enfrentan los futuros docentes en educación preescolar y
primaria para apropiarse del conocimiento en el sentido antes mencionado
prevalecen, o aún más, se acentúan en una escuela que como institución
privilegia el paradigma centrado en la enseñanza repetitiva, de corte
transmisivo-receptivo, que prioriza la adquisición de información declarativa,
inerte y descontextualizada. Una muestra de ello reside en los resultados
nacionales e internacionales de las evaluaciones que dan cuenta del nivel de
aprendizaje y competencias que los estudiantes logran en las escuelas
mexicanas. Al mismo tiempo, en diversas investigaciones sobre lo que piensan
los profesores del aprendizaje escolar y la manera en que buscan su promoción
en el aula, indican que prevalecen concepciones asociacionistas, dirigidas a la
reproducción de información y no a la construcción colaborativa de aprendizajes
complejos. Ante este panorama, se requiere que el docente de educación básica
revise críticamente sus propias concepciones y prácticas educativas en torno al
aprendizaje escolar, revise, con la debida profundidad, una diversidad de
teorías psicológicas que explican el aprendizaje en contextos escolares y
desarrolle, en consecuencia, un conjunto de marcos explicativos en torno al
aprendizaje como proceso psicológico, educativo y social. Con fundamento en
dichos conocimientos, la identificación de aquellos factores que potencian o
limitan el aprendizaje en el contexto áulico de referencia y la disposición de
modelos y propuestas didácticas para la intervención en el campo del
aprendizaje estratégico le permitirán intervenir sistemáticamente en sus
espacios de práctica para promover aprendizajes con sentido y significativos,
relevantes no sólo para la persona que aprende, sino para su participación en
la escuela y la comunidad.
Unidad
de aprendizaje I: Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar
Competencias
de la unidad de aprendizaje
•
Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa
las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo
que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y
prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos,
significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus
contextos de práctica.
Al inicio del curso el profesor nos dio una breve recapitulación de los temas vistos durante el primer semestre, retomamos las diferentes teorías de desarrollo infantil y posterior a eso algunos datos sobre el SN (Sistema Nervioso). Como evidencia se hizo una presentación.
La evidencia que considero me ayudó a contribuir con el desarrollo de la competencia de este curso fue el análisis que hicimos de acuerdo a la teoría que utilizan los profesores que actualmente imparten nuestros cursos; Pozo (2003) nos menciona que las representaciones implícitas se aprenden implícitamente pero NO se enseñan, es decir son producto de un aprendizaje INFORMAL, el cuál se aprende a través de la propia acción. "Las representaciones implícitas son ante todo un SABER HACER más que, como en las representaciones explícitas, un SABER DECIR". (POZO, 2003)
Una representación implícita hace referencia a lo que los profesores interpretan de acuerdo a sus experiencias vividas, "es su naturaleza situada o dependiente del contexto, frente al propósito universal o general de los saberes explícitos"(POZO,2003).
En cambio, las representaciones explicitas suelen ser producto de la educación formal, se enseñan como tales y para ello es requerido el profesor sepa el ¿Cómo transmitir los conocimientos?
A continuación se muestra una tabla de las diferencias entre las teorías implícitas y explícitas:
|
Representaciones Implícitas
|
Representaciones Explicitas
|
¿Cuál es su origen?
|
Aprendizaje implícito, no consciente.
Experiencia personal
Educación informal
|
Aprendizaje explicito, consciente
Reflexión y comunicación social de esa experiencia
Educación e instrucción formal.
|
¿Cuál es su naturaleza?
¿Cómo funcionan?
|
Saber hacer: naturaleza procedimental
Función pragmática (tener éxito)
Naturaleza mas situada o dependiente del contexto
Naturaleza encarnada
Activación automática, difíciles de controlar conscientemente
|
Saber decir o expresar: naturaleza verbal, declarativa
Función epistémica (comprender)
Naturaleza mas general o independiente del contexto
Naturaleza simbólica, basadas en sistemas de representación externa
Activación deliberada, mas fáciles de controlar conscientemente.
|
¿Cómo cambian?
|
Por procesos asociativos o de acumulación
Difíciles de cambiar de forma explicita o deliberada
No se abandonan o se abandonan con mucha dificultad
|
Por procesos asociativos pero también por reestructuración
Mas fáciles de cambiar de forma explicita o deliberada
Mas fáciles de abandonar o de sustituir por otras
|
|
|
Ahora bien, las teorías implicitas del aprendizaje nos ayudarán a organizar y mediar nuestra relación con el aprendizaje, y son las siguientes:
-Teoría directa: Se centra de modo excluyente en los resultados o productos del aprendizaje, sin situarlos en relación con un contexto de aprendizaje, ni visualizarlos como punto de llegada de unos procesos que comprometen la actividad del aprendiz. Implica asumir una concepción dualista sobre el conocimiento, según la cual este solo puede ser verdadero o falso (creencia epistemológica).
-Teoría interpretativa: Conecta los resultados, los procesos y las condiciones del aprendizaje de modo relativamente lineal. Es la que predomina en los modos en que aprendices y profesores dan cuenta del aprendizaje.
-Teoría constructiva: De acuerdo a esta, el aprendizaje implica procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental, así como de autor regulación de la propia actividad de aprender.
Esta teoría no se limita a suponer que esos procesos internos son esenciales para aprender, sino que además les atribuye un papel necesariamente transformador, incluyendo tanto la manera de dar significado al objeto de aprendizaje como las metas de aprendizaje que se propone; además se asienta sobre la noción del aprendizaje como sistema dinámico autorregulado que articula condiciones, procesos y resultados (ontológico y conceptual).
Pozo nos menciona que existe una CUARTA teoría, la cuál diversos autores la entienden como como una versión del constructivismo, la TEORÍA POSMODERNA que realmente se diferencía de la constructiva en el sentido que, el conocimiento estaría siempre situado y serio esta situación el único criterio de construcción y validez del mismo.
En ella, el conocimiento esta exclusivamente dentro del sujeto, lo cuál dejaría al alumno la libertad de construir por él mismo los diferentes procedimientos de adquisición de la información, sin imposiciones externas.
Unidad
de aprendizaje II: Aportaciones de la psicología al estudio del aprendizaje en
contextos escolares
Competencias
de la unidad de aprendizaje
•
Conforma marcos explicativos sustentados en la revisión crítica de las teorías
psicológicas del aprendizaje que le permiten comprender y problematizar las
situaciones y procesos referidos al aprendizaje en el contexto escolar y
consecuentemente, fundamentar el enfoque psicopedagógico que habrá de guiar su
quehacer educativo en determinadas situaciones.
Durante la unidad se analizó de forma grupal la teoría humanista y conductista. El grupo se dividió en dos grupos, a uno le correspondió presentar el humanismo y al otro, el conductismo. Posterior a ambas presentaciones, de forma grupal se creo un análisis de ambas teorías.
Durante esta unidad, también se analizaron las teorías de Piaget, Vygotsky y Ausubel:
Jean Piaget nos dice que el desarrollo cognitivo depende de la maduración biológica a través de la experiencia física y social como un proceso de equilibración entre el sujeto y su realidad.
Además, propuso que el desarrollo cognoscitivo comienza con una capacidad innata de adaptarse al ambiente; Este crecimiento cognoscitivo ocurre a través de tres procesos relacionados: organización, adaptación y equilibración.
ORGANIZACIÓN: Es la tendencia a crear categorías al observar las características que tienen en común.
ADAPTACIÓN: Se trata de mejorar y manejar la nueva información con base en la lo que ya saben; Esta se divide en dos procesos: ASIMILACIÓN (Implica formar nueva información e incorporar las estructuras cognoscitivas previas) y ACOMODACIÓN (Consiste en ajustar las estructuras cognoscitivas para que acepten la nueva información).
EQUILIBRACIÓN: Es una lucha constante por alcanzar un balance estable.
Piaget nos habla de CUATRO ESTADÍOS de desarrollo del pensamiento, durante la infancia:
También nos dice que el objetivo de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, a la vez que puedan criticar, verificar y NO aceptar todo lo que se les ofrezca.
Vygotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.Él nos dice que las interacciones favorecen el aprendizaje del niño; También nos menciona que estas se deben tomar de personas con mayor experiencia, proceso al que se le denomina Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), en donde lo que el niño ya sabe,va a modificar con la influencia del contexto en el que se encuentra.
Además, Vygotsky nos menciona dos tipos de funciones: SUPERIORES (son las que te permiten avanzar) e INFERIORES (con ellas nacemos y son únicamente de sobrevivencia). Durante la clase, se analizó la relación que tienen la teoría de Vygotsky (en cuanto a sus funciones mentales) con la de Jean Piaget (en cuanto a sus estadíos):
VYGOTSKY
(FUNCIONES MENTALES)
|
PIAGET
(ESTADÍOS)
|
Inferior.
|
Sensorio
motor y parte del Pre-operacional.
|
Superior.
|
Parte del Pre-operacional,
operacional y de operaciones concretas.
|
llegando a la conclusión de que AMBAS teorías se complementan entre sí.
Por otra parte, Ausubel toma en cuenta todos los factores, condiciones y elementos que garantizan la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumno, de modo que adquiera significado por él mismo. Él nos dice que la persona aprende de forma NO arbitraria con dos condiciones:
-Actitud potencialmente de aprendizaje por parte del aprendiz.
-Presentación del material potencialmente significativo.
TIPOS DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
TIPOS
|
DE REPRESENTACIÓN
|
DE
CONCEPTOS
|
DE
PROPOCISIONES
|
El individuo atribuye significados a símbolos
mediante la asociación de estos con sus referentes objetivos.
|
El
sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los
objetos que les hace pertenecer a una cierta clase.
|
Implica
la combinación y relación de varias palabras, cada una de las cuales
constituye un referente unitario, luego s e combinan produciendo un nuevo
significado que será asimilado.
|
Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)
La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) se centra en la calidad educativa
para lograr que los alumnos desarrollen las competencias que les permitan desenvolverse en
diferentes ámbitos a lo largo de su vida. En este sentido, en la RIEB destacan dos formas de
entender dicha calidad: una centrada en su mejora, que da lugar al plan y programas de estudio
2011, y otra enfocada en la evaluación, por la cual se introducen los estándares curriculares
como indicadores del desempeño de los alumnos, a la vez que se fortalece el peso
que tenían los aprendizajes esperados de los programas de estudio de 2006.
La RIEB está sustentada principalmente en una teoría constructivista, puesto que establece el desarrollo de las habilidades y competencias de cada alumno, de acuerdo a sus experiencias y con base en su propio aprendizaje, en ella el docente es sólo una guía. Además, en uno de los doce principios pedagógicos adheridos a la RIEB se menciona que "toda acción educativa se centre en el estudiante y sus procesos de aprendizaje", complementando lo ya antes mencionado. Jean piaget estableció la construcción del conocimiento centrado en el sujeto que aprende, en donde el docente únicamente es un facilitador que propicia que el sujeto entre en conflicto con lo que sabe y lo que debe saber, que a su vez se vincula con la llamada Zona de Desarrrollo Próximo (ZDP), establecida por Vygotsky.
De aquí se parte a que la RIEB
adopta el enfoque por competencias, haciendo referencia a que el alumno debe de
aprender a construir sus propios conocimientos, y debe de entender que el
maestro es solo alguien que lo guía para que el mismo construya su aprendizaje
para que así sea más significativo. Sin embargo, el docente no se deslinda de esta situación; El
docente es el que debe de incentivar a sus alumnos, despertando un interés por
aprender cosas nuevas, obviamente que sean cosas relacionadas a su contexto y a
sus experiencias vividas, así ellos sentirán confianza en sí mismos, de igual
se generará un desarrollo óptimo en cada individuo.
Durante varios apartados de la RIEB se menciona la planificación de los procesos de aprendizaje dirigidos hacia las metas que se quieren lograr, es decir, se tomarán en cuenta los aprendizajes esperados, los cuales "definen lo que cada alumno debe saber, saber hacer y saber ser...", para así obtener aprendizajes más significativos. También se menciona la evaluación que de seguimiento progresivo y longitudinal de los estudiantes. Así mismo, como otro de los doce principios pedagógicos, se requiere propiciar a ambientes de aprendizaje en donde "la comunicación e interacción posibiliten la comprensión de los alumnos", incorporando de manera importante el trabajo
colaborativo, la inclusión y la atención a la diversidad.
Por otra parte, esta reforma se basa en la teoría humanista, fundada por Maslow, la cual reacciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés. Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrá centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, la creatividad o la angustia. Por lo que la teoría humanista de Maslow también
está presente, ya que considera que la meta educativa más importante para los
estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel en que sus
necesidades se ajusten.
Unidad
de aprendizaje III: Procesos de intervención psicoeducativa y acción docente
para promover el aprendizaje estratégico de los alumnos en contextos escolares
Competencias
de la unidad de aprendizaje
•
A partir de la observación y el análisis del contexto educativo donde se ubica
y con apoyo en una diversidad de modelos, propuestas y estrategias de
intervención pertinentes y fundamentadas, promueve el aprendizaje estratégico
de todos sus alumnos con base en la comprensión profunda y sistemática de los
procesos psicológicos asociados a éste.
APRENDIZAJE ESTRATÉGICO
Durante la clase del día 23 de mayo del presente año se abordó la lectura titulada:"Hacia un nuevo paradigma del aprendizaje estratégico: el papel de la mediación social, del self y de las emociones", la cual nos menciona del término "Self" refiriéndose al yo mismo, es decir, la forma en la que nosotros mismos nos percibimos. El niño no tendrá construido su "self", más bien necesitará el apoyo del maestro para desarrollarlo.
Dentro del "Self", existe el Yo coral, y se divide en monofónico (existe UNA única voz externa) y polifónico (varios "selfs" intervienen).
Una teoría que este con base al uso de estrategias para aprender, debe integrar las metas y objetivos personales de los estudiantes y sus condiciones emocionales y sociales.
El alumno construye distintos "selfs" con diferentes niveles de coherencia y consistencia que se activaría de diferente modo en distintos contextos y en cuya activación el profesor y sus demandas tendrían un rol destacado. El alumno debe dilucidar entre sus "selfs".
PERCEPCIÓN: Es la imagen tanto interna como externa formada a través de la información de los sentidos filtrada por la necesidad presente.
Durante la unidad III, se realizaron las siguientes actividades con base en los recursos en línea que el curso ofrece en la plataforma de la DGESPE:
¿ES LA MEJOR FORMA DE APRENDER? IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE APOYO E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR EN LOS ESCENARIOS DE EDUCACIÓN.
Dando continuidad a los resultados del trabajo realizado en la primera unidad de este curso y en estrecho vínculo con las actividades realizadas en el curso Observación y Análisis de la Práctica Escolar, que llevará a lo largo de este segundo semestre, el participante identificará y caracterizará por lo menos un ámbito de problemática donde se requiera la intervención para promover mejores procesos de aprendizaje en los estudiantes de educación básica. Con la asesoría del docente del curso, los estudiantes normalistas construirán pautas o instrumentos de observación o entrevista que les permitan recuperar información de primera fuente respecto a cómo se aprende en las escuelas en función de la acción educativa de los docentes a cargo (también podrán recibir el apoyo de los docentes de los otros dos cursos mencionados). Discutirán previamente con el docente del curso el plan de observación e indagación previsto para recibir la retroalimentación pertinente. Presentarán (en equipo de 4-5 estudiantes) un reporte de dichas observaciones o actividades de indagación que integre:
- Descripción de un ámbito de interés relacionado con los procesos de aprendizaje escolar en la educación básica en torno al cual hayan realizado la observación o indagación pertinente.
- Explicación del encuadre teórico o marco de referencia en el que se basaron para realizar el trabajo, considerando lo que han revisado en el módulo 2 de este curso.
- Caracterización del contexto educativo en donde se realizó la indagación u observación, de los participantes e instrumentos empleados.
- Reporte razonado de los principales resultados, reflexión y conclusiones en relación con la identificación precisa de la problemática y necesidades detectadas en el escenario respecto a la promoción del aprendizaje escolar.
- Referencias y documentos consultados, anexo de instrumentos empleados.
SITUACIÓN DIDÁCTICA 2
¿ES POSIBLE APRENDER A APRENDER? MODELOS Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN EL CAMPO DEL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO.
.1. Con base en una serie de lecturas y dinámicas de discusión en grupo pequeño y en sesión plenaria, los participantes analizarán el concepto de aprendizaje estratégico sus dimensiones y ámbitos, así como los principios educativos que permiten su promoción en el aula, incluyendo el papel del docente o agente educativo. Elaborarán en equipo un mapa conceptual o mapa de ideas que integre los contenidos anteriores.
2.2. Posteriormente, y teniendo como referente las producciones generadas en la actividad anterior y lo que han revisado en el módulo 2 de este curso, los estudiantes -agrupados en equipos de trabajo- realizarán la revisión de distintos modelos y experiencias educativas de interés en el campo del aprendizaje estratégico. Se sugiere que esta actividad adopte la modalidad de taller de trabajo, tomando como referente las direcciones electrónicas proporcionadas a continuación, pero ampliando éstas a otras de interés para el grupo que sean recuperadas por los propios estudiantes. Se entregará un reporte del análisis de los sitios web educativos analizados (ver la pauta sugerida, que se puede modificar si el docente y los estudiantes lo consideran pertinente). Si el grupo lo considera pertinente, la actividad de taller se puede incorporar el análisis de manuales y libros de texto dirigidos a estudiantes de educación básica que aborden el tema de Aprender a aprender. Para la conclusión de las actividades, se sugiere una puesta en común de los resultados de la actividad.
Ámbito 1: Aprendizaje estratégico y actividad escolar en torno a contenidos curriculares en educación básica
Ámbito 2: Aprender a comunicarse y a (inter) pensar de forma oral y escrita.
Ámbito 3: Aprender a colaborar, a convivir y a construir el conocimiento con los otros.
Ámbito 4: Aprender nuevos motivos para aprender y a autorregular el propio aprendizaje.
Ámbito 5: Aprender a aprender con apoyo de Internet y otras tecnologías de la información y comunicación.
¿PRODUCTOS MILAGRO EN LA EDUCACIÓN? LOS ENFOQUES NO CIENTÍFICOS EN LA PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.
ACTIVIDADES:
- Recuperar alguna propuesta, programa de formación o capacitación, producto comercial o “milagro”, o un sitio web comercial donde se plantee al consumidor la posibilidad de fortalecer capacidades intelectuales o personales extraordinarias relacionadas con la autoestima, motivación, aprendizaje acelerado, gimnasia cerebral, lectura superveloz, etc.
- Analizar la solidez de sus fundamentos científicos y el interés comercial o económico de fondo, así como las estrategias mercadológicas empleadas.
- Discutir asimismo el porqué de su eventual éxito comercial y los criterios que requiere aplicar un docente para la toma de decisiones respecto a una propuesta de intervención educativa.
- Los respectivos equipos de trabajo analizarán la propuesta en cuestión considerando los rubros indicados, y presentarán sus conclusiones en plenaria apoyados con una presentación en power point. Se arribará a conclusiones en plenaria referidas a los puntos tratados.