domingo, 7 de febrero de 2016

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales. También considerarán la metodología y el enfoque propuestos en los planes y programas de estudio del español de la educación básica. A partir del análisis, conocerán, aplicarán y evaluarán las propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas; además identificarán y valorarán las prácticas sociales del lenguaje de sus alumnos.
Los diferentes usos del lenguaje permiten al hablante la comunicación oral y escrita; la representación, interpretación y comprensión de la realidad; la construcción y el intercambio de los conocimientos; la organización y la autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Uno de los propósitos centrales de la enseñanza del español es desarrollar las competencias comunicativas que le permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver los conflictos; formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento; dar coherencia y cohesión al discurso; disfrutar del uso estético del lenguaje; y desarrollar la autoestima y la confianza en sí mismo.
El análisis y la reflexión sobre los antecedentes y la evolución de los conceptos básicos que fundamentan el enfoque de la enseñanza del Español en el nivel preescolar, permitirán que el estudiante reflexione sobre la importancia de diseñar y aplicar estrategias y proyectos didácticos para su enseñanza, permitiéndole reconocer alternativas a la práctica docente.
Los futuros docentes considerarán los elementos básicos de la planeación (asignatura, competencias, aprendizajes esperados, secuencia didáctica, recursos, tiempo y evaluación), así como las técnicas (debate, ensayos, mapas mentales, portafolio, diario, técnica de la pregunta, proyectos, método de casos y solución de problemas) y las herramientas (rúbricas, portafolio, guías de observación, escalas estimativas y listas de cotejo) para la evaluación de las competencias.



COMPETENCIAS DEL CURSO:

· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
· Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales.
· Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa.
· Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Proceso de la comunicación y las funciones del lenguaje

Competencias de la unidad de aprendizaje

· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
· Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados.
· Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.
· Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.



  1. Al comienzo de la unidad se analizó el libro de Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4ª ed.). México: Trillas., del cual se hicieron diversas presentaciones de acuerdo a cada uno de los capítulos que contiene.
La presentación obtenida por el equipo al que pertenecí fue con base al capítulo ocho del mismo libro titulado "El idioma español y sus modalidades".

Con esta actividad se favorecieron las siguientes competencias:
· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
· Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados.

Durante el análisis de éste libro me resulto muy interesante el conocer un poco más, acerca de nuestra lengua materna, el español. 
El doctor en Letras y filólogo José G. Moreno de Alba, si algo viene comunicándose de generación en generación con absoluta continuidad y asombrosa naturalidad es, precisamente, la lengua materna. “La lengua nacional es por ello una especie de tradición generadora que hace posible las demás tradiciones del pueblo que la posee. Es por ello pertinente reflexionar sobre algunas de las características del español mexicano que podrían designarse como tradicionales”, explicó el especialista al ofrecer la ponencia magistral Del español novohispano al español mexicano, con la cual fue clausurado el ciclo La Academia Mexicana de la Lengua ante los centenarios de las Revoluciones, organizado la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Academia Mexicana de la Lengua.
Existieron varios aspectos que fueron de suma importancia y que previo al análisis, yo desconocía; por ejemplo, algunas de las diversas maneras de llamarle a diferentes cosas y objetos en diferentes partes principalmente, de Latinoámerica. También pude conocer las tres modalidades de nuestra lengua:

1. Geográficas
2. Históricas
3. Sociales



El profesor solicitó la creación de un vídeo con base a los tres estadíos del desarrollo del lenguaje:
1. Llanto:El recién nacido sólo puede comunicarse a través del llanto. Los padres de un bebé suelen aprender a distinguir varios tipos de llantos en su hijo, pues diferentes patrones e intensidades indican hambre, sueño, frustración, etc.
2. Arrullo: Entre la sexta semana y los tres meses de edad los bebés comienzan a reír y emitir arrullos cuando están felices. El arrullo incluye chillidos, gorjeos y sonidos vocálicos como "Aahh". Alrededor de los tres meses, los infantes comienzan a jugar con el lenguaje, imitando sonidos que escuchan de las personas a su alrededor.
3. Balbuceo: El balbuceo consiste en la repetición de series de consonantes-vocales como ma-ma-ma-ma. Aparece repentinamente entre los seis y los diez meses de edad y suele confundirse por error con la primera palabra. Sin embargo, el balbuceo inicial no es un lenguaje porque no tiene significado para el bebé.

Con esta actividad se favorecieron las siguientes competencias:
· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
·  Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.

Los vídeos presentados durante la clase resultaron ser de gran impacto ya que se recabaron de forma personal, con el fin de dar a conocer a las alumnas cada una de las etapas previamente analizadas de una manera muy sucinta.
El vivenciar alguna de los tres niveles fue, particularmente, muy interesante. 
Desde su nacimiento los bebés disponen apenas de los gestos, de algunos sonidos y del llanto para comunicarse y transmitir sus necesidades y emociones, a la gente de su entorno. Desde ese llanto inicial que es la primera manifestación sonora del niño.En esta evaluación también aparecerá el balbuceo y  las primeras aproximaciones que de por sí apenas tiene un valor comunicativo pero que cada vez van ganando más intencionalidad y significado.  A esto le seguirá una jerga o lenguaje que los padres ya van identificando y esos sonidos son lo que al niño le va acercando a la palabra. 


Durante las clases se observaron dos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08

https://www.youtube.com/watch?v=zYnlnYiWfoE

https://www.youtube.com/watch?v=5H-wMcVHaAU

Una de las actividades que a a me causo un impacto verdaderamente significativo, fue el cuadro comparativo de las diferentes teorías del desarrollo del lenguaje ya que pude relacionar algunas posturas, que nos emiten su punto de vista sobre la adquisición del lenguaje desde una edad temprana.

En esta imagen se puede observar al profesor, reflexionado, de forma grupal, cada una de las diferentes teorías psicopedagogicas analizadas en clase.


El impacto que logro esta actividad fue sin duda, favorecedor en la mayoría de las competencias de la unidad  de aprendizaje,tales como:
· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad.
· Valora las diferencias entre las variantes sociales y geográficas del lenguaje para generar esquemas de actuación tolerantes, que permitan negociar y elaborar de manera conjunta significados.
· Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo de la lengua en las tareas educativas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II. Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque de la enseñanza del español

Competencia de la unidad de aprendizaje

· Reconoce las prácticas sociales del lenguaje e interactúa en ellas para desarrollar competencias previas y establecer el respeto a la diversidad
· Conoce y analiza los planes de estudio de la educación básica y programas de español para intervenir de manera pertinente en los diferentes ámbitos de la tarea educativa
· Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos
· Analiza propuestas didácticas para dotar de sentido la enseñanza de las prácticas sociales del lenguaje

UNIDAD DE APRENDIZAJE III. Estrategias didácticas para favorecer las prácticas sociales del lenguaje

Competencia de la unidad de aprendizaje

· Identifica y analiza las prácticas y las funciones del proceso de comunicación para mejorar los aspectos instrumental, recreativo y reflexivo en las tareas educativas.
· Utiliza el lenguaje para estructurar coherentemente su pensamiento y su discurso para participar en eventos comunicativos en diversos contextos.
· Identifica los diferentes tipos de textos orales y escritos e interactúa analíticamente con ellos en el contexto en el que aparecen para seleccionar y evaluar la información pertinente.

· Desarrolla la práctica y la comprensión de la lengua oral y escrita para promover la construcción de conocimientos alrededor de éstas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario